Reseña de la Mala Hora de Gabriel García

 

Reseña

La guerra civil es cosa del pasado, pero se vive una paz un tanto desagradable, que hace respirar un aire denso, donde el bando ganador, conservador, no escatima en gestos para incomodar a los antiguos adversarios, liberales; de manera solapada los asedian constantemente, lo que probablemente generará continuar el conflicto armado.
El suceso que le da inicio al drama de esta historia es César Montero, un vecino del lugar que acaba de asesinar de un escopetazo a Pastor, un cantor bastante popular, supuesto amante de especulación: un pasquín (un papel) que apareció pegado en la puerta de su casa, en el que se mencionaba del amorío entre la esposa de César y Pastor.
Pero es sólo otro de tantos panfletos que han venido apareciendo en el pueblo, notas que revelan secretos de los habitantes, algunos supuestos y otros tan ciertos que no necesitaban tan burdos mensajes.
A través del libro, nos damos cuenta que los pasquines o mensajes mostrados no son secretos, sino cosas que ya todos los del pueblo lo sabían, pero que nadie se atrevía a decir. La mayoría de pasquines eran habladurías sobre infidelidades, costumbres extrañas de las personas, etc.
Durante muchas noches el mismo narrador del libro acompaña a hacer guardia, con la esperanza de encontrar a los responsables.
Lo cierto es que nunca encuentran al autor, sino que cada día al amanecer aparecen nuevos pasquines.
Se puede decir que los pasquines, que algunos consideran una tontería, representan la materialización inicial de esa violencia colectiva que hace tambalear esa paz del momento, y el asesinato que se relata, probablemente el detonador para continuar la guerra. Para este pueblo ha llegado la mala hora...
Al final, el autor llega a la conclusión que los pasquines no los escribe una sola persona, sino todo el pueblo.

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

10 autores de Latinoamérica del siglo xx